Posicionamiento Google (SEO)

lunes, 5 de noviembre de 2012

Hoy en día Google es el rey de Internet, la mayoría de gente usa éste buscador para encontrar el contenido que desea. Un 65% de las búsquedas mundiales se hacen en él. En España, nada más y nada menos que un 94'42% de los usuarios lo usa y, el resto, lo hace en Bing (2'08%).

Lo que debéis saber es que Google analiza y estudia cada caso y saca unas variables al respecto para luego poder sacar una media que es la que hará que la página suba en el buscador.

Seguro que muchos de vosotros os preguntais como se posiciona una web en Google. Bien, la verdad es que su proceso no es nada simple.

Para que nuestra página sea bien vista por Google, tenemos que seguir unos pasos a la hora de crearla.

Para empezar, explicaremos qué es Google. Se trata de un motor de búsqueda que indexa archivos almacenados en servidores gracias a un "spider". El Spider inspecciona las páginas automáticamente y crea una copia del cogido fuente de éstas para que su motor las indexe.

¿Cómo funciona Google?

1- Explora y descarga las páginas

Almacena, comprime y guarda en el "storeserver" el código fuente de cada una de ellas. Entonces, pone un ID, es decir, un nombre para poder encontrarla.

2 - Indexa

Interpreta el código y saca un conjunto de palabras o "hits".
Seguidamente hace un "Hitlist" (un ranking) de las palabras más utilizadas en cada página según la importancia que tengan (h1, strong, bold...).
Hace lo mismo con todos los links y los guarda en un archivo llamado "Anchors".
Todas las páginas y los links van en un documento que almacena.

Gráficamente seria lo siguiente:


Aqui también entra otro tema, que es el Pagerank. Se trata del índice de popularidad de la web que lo mide a partir de los links externos que van a tu web. Así pues, es muy importante tener blogs, páginas en las redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest..), amigos que tengan otras paginas o blogs... para que Google vea que se habla de nuestra página y la considere importante.
Cantidad y calidad.

3 - Buscar

A la hora de buscar, Google sigue 3 pasos:
  • Palabra clave: Se coteja en la BBDD (base de datos)
  • Hitlist + DocID: Listado de coincidencias
  • Pagerank: jerarquía por importancia.


SEO Checklist

Es una serie de actividades que se realizan para incrementar las visitas a un sitio web proveniente de un buscador.

1 - Etiquetas

Todas ellas van dentro de <head> y son importantes ya que un buscador es lo primero que mirará. Hay más etiquetas que podemos poner pero estas son las imprescindibles.

- Title

Se trata del titulo de la página que debe contener entre 5 y 7 palabras.
Para cada página debemos dar un nombre distinto: "Mi Empresa" a la pagina principal y "Contacto" para la página de contacto.
<title>Titulo de la página</title>

- Base 

Sirve para tener los derechos de la página, por si la roban. Evita que si la copian Google la indexe.
<base href="www.mipagina.com"/>

- Keywords

Las palabras clave que saquemos de nuestra página.
<metra name="keywords" content="palabra1, palabra2, palabra3"/>

- Geo

La geolocalización de nuestra página también es importante. Sirve para definir a que usuarios va dirigida o de donde es.
<meta name="city" content="Barcelona"/>
<meta name="country" content="Spain"/>
<meta name="state" content="Catalonia"/>
<meta name="zipcode" content="08640"/>
<meta name="geo.placement" content="Barcelona, Catalonia, Spain"/>

- Robots

Muy importante: deja pasar a los buscadores.
<meta name="robots" content="index, follow"/>

- Language

Indica en que idioma esta escrita la página.
<meta name="content-language" content="ES"/>

2 - Textos

El HTML de nuestra página debe ser visible, cuidado con Java, Flash y jQuery. Las imágenes, vídeos y animaciones son invisibles para el buscador. El texto invisible no le gusta a Google y lo ignora o lo penaliza a la hora de indexar.

- Nº optimo de palabras clave por página

El número mágico es de 4-5%. Un valor mayor se penaliza.
En la página de Webjectives podemos contar el nº de palabras clave de nuestra página.

- Prominencia de palabras clave

Orden, títulos de párrafo, viñetas y atributos de texto. Las palabras clave deben aparecer en las etiquetas <h1><h2><h3>.. (headline), en las viñetas <f1><f2>... y en las negritas o mayúsculas.

- Elección de URL

Descriptivos, no genéricos. Deben ser urls dinámicas, para ello debemos reescribirlas (mod_rewrite)

- Etiquetas ALT

Explicación alternativa a imágenes, vídeos.. Es muy importante poner siempre esta etiqueta.
<img src="imagen.jpg" alt="texo explicando la imagen"/>

- Anclas de texto

Links dentro del texto.
<p>Esto es el <a href="inicio.html> Inicio </a> de la página</p>

- Tablas

No se deben utilizar, tan solo lo justo y necesario.

- Tamaño del documento

Debemos saber que Google deja de escanear páginas de 101k.

3 - Links

 - Jerarquia de links

Calidad mejor que cantidad

- Importancia del texto del link

No deben ser genéricos.
No controlamos los links entrantes a nuestra página, solo los que salen de ella.

- Links absolutos

www.mipagina.com/unos/dos.html

- Sitemap

Otro tema importante de nuestra página, el Sitemap. Se trata de una lista de las páginas que hay dentro de nuestra web.
Existen generadores de Sitemps online que van realmente bien. Os dejo algunos que son gratuitos:

4 - Otros

- Contenidos actualizados

Debemos actualizar periodicamente nuestro contenido ya que si Google ve que hay algo que no varia lo da como no relevante.

- Índice de pulsaciones en los resultados de búsqueda

Se trara de algoritmos que capturan las veces que un resultado es pulsado.
Cuantas más veces pulsen nuestro resultado en un listado de Google mejor. Aun así no lo pone tan fácil, tiene filtros para evitar malos usos: si un mismo usuario pulsa muchas veces el mismo link, Google sospecha de su IP.

- Tiempo invertido en página web

Registra los movimientos que hacemos y el poco tiempo invertido en la web es analizado. Si es poco se penaliza.
Fidelidad y coherencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario